¿SOFTWARE LIBRE? O ¿SOFTWARE DE PAGA?
- Adriana Parra Narváez
- 10 may 2017
- 2 Min. de lectura
En la actualidad existe un gran número de opciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG), tanto de paga como de acceso libre, los que presentan una serie de aplicaciones y herramientas específicas.
Pero ¿Qué software es el apropiado para mi trabajo?, este es un cuestionamiento muy recurrente, y el tomar una dirección hacia una u otra opción, es sin duda una de las decisiones más significativas en los usuarios de SIG. Por ello es importante aclarar este cuestionamiento, determinando las características y aplicaciones de un software de código abierto y compararlo con ArcGIS.
En el abanico de posibilidades que existen a la hora de inclinarse por una opción u otra, el Software de libre acceso QGIS, cubre importantes necesidades, tales como:
Es una de las plataformas con mayor desarrollo y usuarios de software de código libre de los últimos años (Bouzas, 2014).
El gran número de herramientas complementarias, alrededor de 400 (Arteaga, 2015), permiten un amplio manejo y gestión de la información.
La interfaz de usuario es muy similar a la de ArcGIS, lo que facilita la identificación y aplicación de las diferentes herramientas con las que cuenta QGIS.
ArcGIS vs. QGIS
Plataforma de instalación.- Tanto ArcGIS como QGIS pueden ser instalados en sistemas operativos Windows, Mac y Linux. (Anderson, 2016).
Idioma de la interfaz.- QGIS presenta hasta 4 idiomas disponibles (QGIS, 2016), mientras que ArcGIS contiene una amplia plataforma de idiomas (ESRI, 2016).
Formato de archivos que soportan.- Ambos programas soportan archivos de formato vectorial como Shapefile, DXF y Kml; ArcGIS adicionalmente admite archivos GeodataBase. En formato raster admiten extensiones TIFF, GeoTIFF, Img y ECW. (Meza Moreno, 2014).
Formatos de Salida.- Los formatos de salida comunes son PDF y JPEG, en ArcGIS adicionalmente se puede usar formatos de salida en EPS. (Meza Moreno, 2014)
Herramientas de Geoprocesamiento Vectorial.- QGIS y ArcGIS cuentan con las principales herramientas de Geoprocesamiento (Alonso, 2016): Buffer, Clip (Cortar), Dissolve, Merge (fusión), Intersect, Union, Erase, Symmetrical Difference (Diferencia simétrica), Spatial Join (Unión espacial), Model Builder/ Constructor de modelos/ Modelizador
Elaboración de mapas.- Tanto QGIS como ArcGIS cuentan con los tres elementos fundamentales para la elaboración de mapas (estrella del norte, escala y leyenda), aunque sin duda ArcGIS presenta mejores criterios y herramientas sobre todo en la generación de símbolos y manejo de etiquetas (Meza Moreno, 2014).
El estar atado a un solo Sistema de Información Geográfica limita las posibilidades de alcanzar objetivos, y la elección de uno u otro estará enmarcada en el resultado final que se desee obtener. Por ello el uso de QGIS como complemento de ArGIS, y viceversa, es altamente recomendable, inclusive para ampliar y mejorar expectativas laborales.
Referencias
Alonso, D. (27 de Abril de 2016). Obtenido de Mapping GIS: http://www.mappinggis.com/2014/10/herramientas-de-geoprocesamiento-en-gis/
Anderson, M. (nd de nd de 2016). Obtenido de Anderson Medeiros-Consultor em Geotecnologias: http://www.andersonmedeiros.com/arcgis-vs-qgis-comparativo-de-10-caracteristicas/
Arteaga, A. (6 de Abril de 2015). Obtenido de GisGeek: www.http://sistemasdeinformaciongeografica911.blogspot.com/2015/04/cual-es-el-mejor-software-gis-en-la.html
Bouzas, V. (29 de Octubre de 2014). TYS Magazine. Obtenido de www.tysmagazine.com/los-mejores-software-libre-gis/
ESRI. (nd de nd de 2016). Obtenido de ArcMap: https://pro.arcgis.com/es/pro-app/get-started/set-the-display-language.htm
Meza Moreno, A. G. (nd de nd de 2014). Comparación del software ArcGIS y QuantumGIS en el proceso de digitalización Cartográfica del INEC (Ecuador). Quito, Pichincha, Ecuador.
QGIS. (7 de Junio de 2016). Obtenido de QGIS-Sistema de Información Geográfica libre y de Código Abierto: https://www.qgis.org/es/site/getinvolved/translate.html
Comments